JORGE LUIS PÉREZ
Como es tradición en Acatlán, su población celebra con fe y devoción la Semana Santa, y la tarde de hoy y hasta la tarde del domingo, estarán sumergidos en la liturgia cristiana católica que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, Jesucristo, periodo también conocido como el Triduo Pascual.
La celebración del Jueves Santo en Acatlán, se desarrolló como cada año, con la participación de decenas de actores perfectamente ataviados a semejanza del año 33 Después de Cristo, en la iglesia del lugar, ante la presencia de decenas de vecinos.
Esta noche la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de pies llevado a cabo por Cristo.
Se inicia el Triduo Pascual y se recuerda lo que Jesús dijo: “Hagan esto en conmemoración mía”.
El municipio de Acatlán se ha caracterizado durante muchos años, por realizar escenificaciones “vivientes”, como lo será mañana, viernes con su Viacrucis.
Misma situación que se vivirá en innumerables barrios, colonias, comunidades y ejidos a lo largo y ancho del estado de Hidalgo, con mayor congregación de personas en las representaciones que por ejemplo en Pachuca en El Arbolito y Cubitos, ya rebasan los cincuenta años de tradición, y donde también esta noche se vivió la Última Cena y lavatorio de pies entre Jesús y sus discípulos; y el posterior arresto del Mesías con el beso de Judas por fariseos y romanos.

La celebración del Jueves Santo en Acatlán, se desarrolló como cada año, con la participación de decenas de actores perfectamente ataviados a semejanza del año 33 Después de Cristo, en la iglesia del lugar, ante la presencia de decenas de vecinos.
Esta noche la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de pies llevado a cabo por Cristo.
