Ofertarán 100 mil empleos adicionales como parte del Plan México

Ofertarán 100 mil empleos adicionales como parte del Plan México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte del Plan México, se ofertarán 100 mil empleos adicionales a través de las Ferias del Empleo y del Portal del Empleo que promoverá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

A su vez el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que las 100 mil vacantes serán ofertadas principalmente en las Ferias Nacionales de Empleo, que este año tendrá una cuarta edición el 9 de junio.

Además, se realizarán en todo el año 400 eventos como parte de las Ferias Nacionales, Estatales y Regionales.

Detalló que en el marco del Plan México se ha reforzado la estrategia para que con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y con diversos mecanismos y organismos empresariales, se informe sobre las vacantes.

Agregó que de 2018 a la fecha la creación de empleo formal ha tenido una tendencia a la alza, registrando 22.4 millones de empleos formales, y ubicando noviembre de 2024 el mes con más creación de puestos de trabajo con 22 millones 643 mil.

Informó que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) —que brinda asesoría y orienta de manera gratuita a las personas en búsqueda de empleo— de diciembre 2018 a la fecha, se han colocado a 2.4 millones de personas en algún puesto de trabajo, de las cuales 162 mil corresponden a los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Acerca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro —que ya es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución Política—, destacó que desde comienzos de 2019 a la actualidad han participado 3 millones 161 mil 524 jóvenes de entre 18 y 29 años, que se han capacitado en 620 mil 352 centros de trabajo, con una inversión de más de 137 mil millones de pesos (mdp).

Lo que ha dejado como resultado que siete de cada 10 jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva.

Expuso que, en 2025, los derechohabientes del programa reciben un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, por medio de una inversión de 24 mil 205 mdp y una meta de participación de 450 mil jóvenes; anunció que, el próximo pago es el 28 de abril, mientras que las y los 80 mil jóvenes que se vincularon a Jóvenes Construyendo el Futuro en abril inician su capacitación el 6 de mayo. Y el próximo periodo de registro es el 2 de junio.

INFORMAR QUE LA PRESIDENTA ANUNCIÓ QUE OFERTARÁN MÁS EMPLEOS
FOTOS: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Acerca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro —que ya es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución Política—, destacó que desde comienzos de 2019 a la actualidad han participado 3 millones 161 mil 524 jóvenes de entre 18 y 29 años, que se han capacitado en 620 mil 352 centros de trabajo, con una inversión de más de 137 mil millones de pesos (mdp).

Lo que ha dejado como resultado que siete de cada 10 jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio