Fue reformada la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, en sesión ordinaria de la LXVI Legislatura local, con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
El dictamen avalado aprueba con modificaciones, la iniciativa que reforma la referida ley, emitida por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El objetivo es que la capacitación, actualización, profesionalización y especialización que reciban los integrantes de las instituciones policiales, se realice en igualdad de oportunidades y de acuerdo con los programas de educación continua y especialización.
Los cuales deberán ser mediante convocatoria pública interna, para su pleno desarrollo en el servicio profesional de carrera y su derecho a acceder a promociones y distinciones mediante una evolución curricular.
LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
Las y los diputados de la LXVI Legislatura de Hidalgo, exhortaron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que retomen la discusión, dictaminación y aprobación de la reforma constitucional y legal orientada a la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas sin disminución salarial, emitido por la primera Comisión Permanente del Trabajo.
En tribuna se afirmó que toda persona tiene derecho al trabajo digno y a condiciones laborales equitativas y satisfactorias.
Así mismo se indicó que esta propuesta no solo responde a una demanda histórica de justicia laboral, también se alinea con estándares internacionales en las cuales “hay evidencia de que trabajar menos horas mejora la salud mental, aumenta la productividad y reduce el ausentismo”.
DISTRIBUCIÓN DE FONDO ENTRE MUNICIPIOS
Asimismo los integrantes del Congreso local, avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se reforma la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
Del total de las participaciones recibidas por el estado del Fondo de Fomento Municipal, lo correspondiente al 70 por ciento respecto al excedente del fondo, se distribuirá entre todos los ayuntamientos.

DELITOS COMETIDOS POR PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS
También avalaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de delitos cometidos por personas servidoras públicas en la procuración y administración de justicia, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
Se propone adicionar como conductas constitutivas del delito en contra de la procuración y administración de justicia, la alteración, modificación, ocultamiento, destrucción, pérdida o perturbación del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, numerario, objetos, instrumentos o productos relacionados con un hecho delictivo o el procedimiento de cadena de custodia.
ACUERDOS ECONÓMICOS
En otro orden de ideas, aprobaron exhortar a los 84 ayuntamientos a considerar las medidas presupuestales necesarias para que su respectiva Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, cuente con los recursos humanos, materiales y financieros para el cumplimiento eficaz de sus atribuciones establecidas en la ley, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
Esta instancia tendrá como objetivo fomentar acciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad jurídica, de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.
Además, aprobaron con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta a los 84 municipios en materia de sistemas municipales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y fomentar la igualdad de género, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La finalidad es que, quienes cuentan con un Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Igualdad entre Mujeres y Hombres, sigan fortaleciendo su funcionamiento, y aquellos que aún no lo han instalado, puedan valorar su implementación.
NIÑAS Y MUJERES JÓVENES EN LAS CIENCIAS
También los legisladores de Hidalgo detallaron la iniciativa que reforma la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, con el propósito de promover la incorporación de niñas y mujeres jóvenes en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
VIOLENCIA ESTRUCTURAL CONTRA LAS NIÑAS

Ante la lista de las madres más jóvenes en México que circuló en días pasados en redes sociales, la LXVI Legislatura local alzó la voz:
“Eso no es maternidad, es violencia sexual sistematizada, es violación, esclavitud reproductiva, tortura patriarcal y el Estado lo permite, lo nombra mal, lo registra como si no doliera”.
En ese contexto, una vez más se llamó a los municipios a que sancionen la minuta para elevar a rango constitucional la prohibición del matrimonio forzoso y matrimonio infantil, porque no podemos seguir tolerando que se disfracen cifras que en realidad son manifestaciones de violencia estructural contra las niñas”.