Registrar como patrimonio inmaterial de Hidalgo, el Tenango más grande del mundo  

Registrar como patrimonio inmaterial de Hidalgo, el Tenango más grande del mundo

JORGE LUIS PÉREZ

En el Día del Tenango, la Secretaría de Cultura sugirió en el Congreso del Estado de Hidalgo, registrar como patrimonio inmaterial el tenango más grande del mundo, mural de más de 100 metros cuadrados, fruto del talento artesanal que destaca la identidad de la cultura hidalguense.

La sede del poder legislativo estatal abrió sus puertas para exponer de hoy martes al jueves, este bordado histórico fruto del esfuerzo y dedicación de mil 247 artesanas y artesanos, “el cual plasma la esencia de una tierra y guarda la memoria y el reflejo de una tradición que ha pasado de generación en generación”, manifestó la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez, presidenta de la mesa directiva de abril.

Mientras que la presidenta de la Comisión Permanente de Turismo, diputada Orquídea Larragoiti Osorio, celebró la iniciativa que tuvo el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, de mostrar parte de la Sierra Otomí-Tepehua con este mural en las instalaciones del Congreso del estado.

“El tenango es símbolo de resistencia de los artesanos de la Otomi-Tepehua, comentó en su intervención la legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza, presidenta de la Comisión Permanente de Cultura.

A su vez la secretaria estatal de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, reconoció a las bordadoras que participaron en la creación de la obra: Catalina Monrroy Rivera, Macaria Martínez Pérez y María Guadalupe Solares Rivera, quienes contribuyeron en la exhibición del arte textil en el Poder Legislativo.

Finalmente, Wendy Anilú Juárez Melo, presidenta del Comité de Artesanas Promotoras del Tenango y coordinadora de los trabajos de creación, conservación y promoción del mural 2019, resaltó que el bordado es un llamado a la acción para que la región Otomí-Tepehua cuente con un andamiaje que beneficie al legado y reconocimiento de su arte.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Irma Balderas Arrieta señaló que el tenango más grande del mundo requiere ser registrado como patrimonio inmaterial del estado de Hidalgo.

DÍA DEL TENANGO EN EL CONGRESO DE HIDALGO
FOTOS: JORGE LUIS PÉREZ

La presidenta de la Comisión Permanente de Turismo, diputada Orquídea Larragoiti Osorio, celebró la iniciativa que tuvo el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, de mostrar parte de la Sierra Otomí-Tepehua con este mural en las instalaciones del Congreso del estado.

“El tenango es símbolo de resistencia de los artesanos de la Otomi-Tepehua, comentó en su intervención la legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza, presidenta de la Comisión Permanente de Cultura.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio