Prohibir la tauromaquia, que candidatos no sean deudores alimentarios y proteger a las infancias, propuestas de diputados

Prohibir la tauromaquia, que candidatos no sean deudores alimentarios y proteger a las infancias, propuestas de diputados

El Congreso de Hidalgo recibió una iniciativa que busca prohibir las corridas de toros en el estado, una medida que representa un avance significativo en la protección de los derechos de los animales. La propuesta, presentada por Avelino Tovar Iglesias, coordinador de la bancada del Partido Verde, pretende reformar la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales, eliminando las excepciones que actualmente permiten esta práctica.

El legislador destacó que la iniciativa responde a un cambio en la conciencia social sobre el trato a los animales. Argumentó que las corridas de toros, más que una tradición, representan un acto de violencia que debe ser erradicado. “Este no es solo un debate sobre cultura o entretenimiento, sino sobre valores y principios. Como sociedad, debemos decidir si queremos seguir justificando el maltrato o avanzar hacia un futuro más humano y responsable”, afirmó.

Uno de los principales ejes de la propuesta es el reconocimiento de los toros como seres sintientes, capaces de experimentar dolor y estrés. Además, se subraya la necesidad de actualizar la legislación para alinearla con estándares internacionales en materia de bienestar animal.

A su vez, Claudia Luna, Diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de Hidalgo, presentó hoy una iniciativa que busca modificar el Código Electoral estatal para fortalecer la transparencia en los procesos electorales y garantizar que quienes aspiren a cargos públicos cumplan con sus obligaciones alimentarias.

La iniciativa propone reformar la fracción III del artículo 10 Bis del Código Electoral del Estado de Hidalgo, sustituyendo la actual carta bajo protesta de decir verdad por un requisito más estricto: la presentación de un certificado oficial que acredite no estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Mientras que el Diputado Francisco Javier Téllez Sánchez presentó iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecer la protección de los menores en situaciones de vulnerabilidad extrema.

Durante su exposición de motivos, Francisco Téllez señaló que esta propuesta busca reconocer el desamparo familiar, el abandono y la orfandad como factores de protección prioritaria, permitiendo a las autoridades implementar políticas públicas más eficaces y coordinadas en favor de la infancia.

El coordinador del Grupo Legislativo del PT Hidalgo, indicó que en la entidad miles de niños y adolescentes enfrentan diariamente condiciones adversas que ponen en riesgo su desarrollo y bienestar.

INICIATIVA CONTRA LA TAUROMAQUIA
FOTOS: CORTESÍA COMUNICACIÓN SOCIAL

A su vez, Claudia Luna, Diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de Hidalgo, presentó hoy una iniciativa que busca modificar el Código Electoral estatal para fortalecer la transparencia en los procesos electorales y garantizar que quienes aspiren a cargos públicos cumplan con sus obligaciones alimentarias.

La iniciativa propone reformar la fracción III del artículo 10 Bis del Código Electoral del Estado de Hidalgo, sustituyendo la actual carta bajo protesta de decir verdad por un requisito más estricto: la presentación de un certificado oficial que acredite no estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio