Para potenciar los emprendimientos femeninos en el estado de Hidalgo, la bancada de Morena en el Congreso local presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento.
El objetivo de este proyecto de decreto, señaló el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno de la LXVI legislatura hidalguense, es fortalecer el emprendimiento femenino mediante la adopción de acciones que consideren la igualdad, equidad y perspectiva de género en la cultura emprendedora, lo que permitirá la participación equitativa de las mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones.
La propuesta: Integrar y establecer normas, así como programas específicos de acción gubernamental que den lugar a la construcción de políticas públicas e institucionales que promuevan la cultura emprendedora, especialmente en mujeres, jóvenes y en el sector educativo, impulsando contenidos y actividades en los planes y programas que alienten el espíritu emprendedor en las y los estudiantes.
Así mismo, impulsar los mecanismos de apertura rápida de empresas y de mejora regulatoria que faciliten la creación y puesta en marcha de las iniciativas emprendedoras que se incorporen a la economía contribuyente.
En la exposición de motivos indicó que, las mujeres representan el 51% de la población total de México, alrededor de 60 millones de personas, acorde con el Censo de Población y Vivienda de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En presencia de empresarias hidalguenses y lideresas que acudieron a la sede del Congreso local, Andrés Velázquez expuso que en el 2021, INEGI reportó sobre el alza en el aporte de las mujeres en la economía mexicana, resultando en que la tasa creció 15.7 puntos porcentuales en diez años. Es decir, que su impacto en la economía pasó de 33.3% en 2010 a 49% en el 2020.
Sin embargo, según estimaciones, todavía hay grandes diferencias en relación con el porcentaje de mujeres que son propietarias de una empresa del segmento micro, pequeña y mediana (MIPYME), lo que demuestra que todavía se requiere de mucho apoyo para seguir potenciando el emprendimiento femenino en México.
De acuerdo con el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad), un 26% de todas las mujeres que trabajan son emprendedoras, es decir, han montado su propio negocio. Sin embargo, la gran mayoría opera en la informalidad, resultando en que ganan menos que aquellas emprendedoras con trabajo formal, y, por ende, tienen menos oportunidades para el crecimiento y éxito de su negocio.
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), reconoce que las mujeres mexicanas tienen un vínculo directo, no solo con la competitividad, sino también con la productividad incluyente del país; la cual, es necesario reconocer y potenciar.
En estos años el Gobierno federal se ha empeñado en desarrollar políticas más eficaces que combatan la desigualdad y permitan el empoderamiento económico y laboral de las mujeres dentro de un contexto de la búsqueda de la igualdad sustantiva, destacó el líder de la bancada de Morena.

FOTOS JORGE LUIS PEREZ
objetivo de este proyecto de decreto, señaló el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno de la LXVI legislatura hidalguense, es fortalecer el emprendimiento femenino mediante la adopción de acciones que consideren la igualdad, equidad y perspectiva de género en la cultura emprendedora, lo que permitirá la participación equitativa de las mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones.
La propuesta: Integrar y establecer normas, así como programas específicos de acción gubernamental que den lugar a la construcción de políticas públicas e institucionales que promuevan la cultura emprendedora, especialmente en mujeres, jóvenes y en el sector educativo, impulsando contenidos y actividades en los planes y programas que alienten el espíritu emprendedor en las y los estudiantes.