Menchaca a favor de que el INE no sea tan estricto en elección judicial

Menchaca a favor de que el INE no sea tan estricto en elección judicial

JORGE LUIS PÉREZ

Para el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, el Instituto Nacional Electoral (INE), no debería ser tan estricto en todo lo que implica el proceso electoral de renovación del Poder Judicial, considerando se trata del primer ejercicio de este tipo en el país y el pueblo se encuentra desinformado, por lo que puede ser necesaria la intervención de otros entes políticos para dar luz, además de que los aspirantes a los cargos no son muy conocidos, su tiempo de promoción es muy corto y carecen de recursos suficientes.

Es más, señaló, tal vez él no debería estar respondiendo preguntas de los reporteros sobre el tema, por el riesgo de ser amonestado por el INE, al tiempo de esbozar alegría por el triunfo de los Tuzos sobre las Águilas 1-0 con lleno en el estadio Hidalgo, al que funcionarios del instituto acudieron a supervisar que los candidatos no excedieran gastos de campaña al aprovechar esa plataforma publicitaria.   

Julio Menchaca insistió que, por la función de los aspirantes a cargos en el Poder Judicial federal, no son muy conocidos, por lo cual la población estará emitiendo un sufragio sin verdadero conocimiento sobre ellos.

En ese sentido, admitió que posiblemente si es ventaja que Rebeca Aladro, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, al mismo tiempo participe en el proceso electoral judicial federal, pero reviró que no es la única participante socialmente y académicamente conocida.

“Son las condiciones que se fijaron y las personas que participan deben estar dentro de esa reglamentación”, acotó.

En cuanto a que solamente un candidato en Hidalgo de los 12 que participan, se haya separado de su cargo para hacer campaña, dijo: “son decisiones personales y si bien el día tiene 24 horas, el tiempo de campaña es muy corto y los candidatos tiene su investidura y en los juzgados está en juego el matrimonio, el patrimonio o la libertad de las personas. También se debe de atender esas responsabilidades, y bien se pueden combinar”.

El gobernador concluyó en entrevista, que este es el primer ejercicio electoral de la reforma judicial, por eso en Hidalgo se decidió que se tendrá hasta el año 2027, para poder aprender de cómo se realiza en este 2025, y poder estar atendiendo todas las posibilidades de mejora.

INE ESTRICTO EN ELECCION JUDICIAL
FOTOS: JORGE LUIS PÉREZ

En cuanto a que solamente un candidato en Hidalgo de los 12 que participan, se haya separado de su cargo para hacer campaña, dijo: “son decisiones personales y si bien el día tiene 24 horas, el tiempo de campaña es muy corto y los candidatos tiene su investidura y en los juzgados está en juego el matrimonio, el patrimonio o la libertad de las personas. También se debe de atender esas responsabilidades, y bien se pueden combinar”.

El gobernador concluyó en entrevista, que este es el primer ejercicio electoral de la reforma judicial, por eso en Hidalgo se decidió que se tendrá hasta el año 2027, para poder aprender de cómo se realiza en este 2025, y poder estar atendiendo todas las posibilidades de mejora.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio