En sesión ordinaria los integrantes de la LXVI legislatura local, avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa por la que se abroga el arancel para abogados del estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
Se detalló que el objetivo es abrogar este arancel para abogados de Hidalgo, promulgado el 24 de abril de 1942, debido a su desactualización y falta de congruencia con las realidades económicas, sociales y jurídicas actuales.
Se explicó que, se trata de armonizar el marco normativo con los principios constitucionales, la realidad profesional y mejores prácticas del país.
En tribuna se dijo que, hoy la apuesta es por una abogacía libre, moderna, ética y comprometida, no por una abogacía limitada con tarifas impuestas desde el poder público. Abrogar esta ley es también un acto de coherencia institucional, se concluyó.
En otro orden de ideas, los integrantes de la diputación local también avalaron de manera unánime con 24 votos a favor el dictamen que aprueba distintas iniciativas que reforman la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, en materia de responsabilidad familiar compartida y reconocimiento de la violencia estructural.
En ese sentido, además se consideró necesaria la formación desde edades tempranas, sobre la paternidad y maternidad como una decisión libre, responsable e informada.

Igualmente avalaron con 23 votos a favor el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma la Ley de Educación de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, ya que busca garantizar la educación emocional a nivel inicial para complementar el desarrollo cognitivo y social de las y los menores.
Asimismo, las y los legisladores avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley que crea el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
Al final de la sesión de este día, propusieron el acuerdo económico para exhortar a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, para que en el marco de la restauración ecológica del área de influencia de la presa Endhó, se lleven a cabo acciones de información, capacitación y sensibilización dirigidas a los servidores públicos de los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.