“El cuerpo dispara lo que el alma carga”, coinciden líder legislativo y escultor a favor de la paz en Congreso local

“El cuerpo dispara lo que el alma carga”, coinciden líder legislativo y escultor
Anuncio de Martina y Lazos

JORGE LUIS PÉREZ

Al ser anfitrión de la exposición escultórica “Impactos que Dejan Huella”, montada como parte de la estrategia de Cultura de Paz implementada en Hidalgo, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno de la LXVI legislatura, replicó el mensaje del artista Álvaro Cuevas: “el cuerpo dispara lo que el alma carga”.

Esto porque las piezas del jalicience fueron elaboradas a partir de desechos de armas reales entregadas voluntariamente por ciudadanos comprometidos en el programa nacional que encabeza la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): “Sí al desarme, sí a la paz”.

El representante popular llamó a generar una profunda reflexión sobre la violencia en esta entidad, en presencia de estudiantes de diferentes planteles de educación inicial, media y media superior, así como de legisladores federales y funcionarios de seguridad, señalando que actos ejemplares de responsabilidad ciudadana ha permitido transformar instrumentos de violencia en impresionantes esculturas cargadas de simbolismo y y significado.

Un jaguar, un rinoceronte, humanos, una huella, entre otros, de impresionantes tamaños y diseños, forman parte de la colección del artista de Jalisco, Álvaro Cuevas, quien a su vez llamó a los mexicanos a construir la paz, justicia y solidaridad, desde el interior de su alma.

En ese sentido, finalizó Andrés Velázquez, en el Congreso de Hidalgo el compromiso que tienen los representantes populares de los 18 distritos y los 12 plurinominales, es legislar para transformar la realidad a partir de la tarea de escuchar a la población a fin de crear leyes que fomenten la justicia social.

Mientras que el escultor Álvaro Cuevas, creador de las obras, explicó a los estudiantes que “Impactos que dejan huella” es una colección de ocho esculturas que simbolizan el poder del arte.

A su vez la diputada federal, Alma Lidia de la Vega Sánchez, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso de la Unión, mencionó a cultura de paz “implica cambiar la forma en la que nos relacionamos, supone abandonar el lenguaje de odio y reemplazarlo con un diálogo, sustituir las armas físicas y simbólicas por herramientas de entretenimiento”.

esculturas realizadas a partir de pedaceria de armas
FOTOS: JORGE LUIS PÉREZ

En tanto que Nadia Yadira Sepúlveda García, diputada federal por Jalisco, recordó que en estas obras se utilizaron 10 toneladas de material ferroso, recolectadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Gobernación, mediante la campaña “Sí al desarme y sí a la paz”.

Esta exhibición, dijo, “nos demuestra que incluso en la herida más profunda puede haber reconciliación”.

En la ceremonia estuvieron el general de brigada del Estado Mayor, Hugo Humberto Pedroza Salazar, comandante de la 18 Zona Militar; Julices Julián Tadeo González Calzada, comisario general de la Guardia Nacional; Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo; Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, y María Fernanda Ibarra Pelcastre, directora general de promoción, en representación de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, así como presidentes municipales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Martina y Lazos