Adoptar planes contra el cambio climático, exhorto de Cabildo Infantil de Pachuca al resto de municipios de Hidalgo

Adoptar planes contra el cambio climático, exhorto de Cabildo Infantil
Anuncio de Martina y Lazos

JORGE LUIS PÉREZ

Se exhortó a los 84 municipios de Hidalgo adopten planes contra el cambio climático, alineados con la Ley Estatal de Acción Climática, como resultado del Cabildo Infantil de Pachuca, celebrado esta mañana, denominado Transformación Municipal “Desde el amor y el Civismo con Niñas, Niños y adolescentes”.

Así mismo se propuso solicitar a los síndicos fiscalizar el 5% de los recursos municipales para que se destinen a mitigación ambiental, además de promover la firma de un pacto intermunicipal para reforestar corredores biológicos y compartir mejores prácticas.

Ante la presencia del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y del presidente municipal, Jorge Reyes Hernández, así como de la secretaria ejecutiva del SIPINNA Hidalgo, María Guadalupe Alvarado García, el Cabildo Infantil de la escuela Plutarco Elías Calles, instó a la creación de la Red Infantil de Vigilancia Ambiental, con voz en los cabildos adultos.

El presidente del Ayuntamiento infantil, Leonardo Morales Soto, y sus regidoras Ileana Sánchez Grijalba y Alison Escamilla Morales, propusieron la agenda verde, que incluye gestionar con el gobierno estatal capacitación técnica y financiamiento verde para proyectos locales.

Además de iniciar una campaña de cuidado del agua y la primera jornada de limpieza en el parque; y también publicar la convocatoria para torneos deportivos.

Todos los Puntos de Acuerdo por unanimidad se aprobaron con 22 votos a favor, así como también se aprobó darles continuidad.

Esta actividad educativa en la cual las infancias toman la labor de los regidores, busca promover y fortalecer el liderazgo, la participación ciudadana desde edades tempranas y generar propuestas que mejoren la calidad de vida en sus comunidades.

El alcalde capitalino, Jorge Reyes, destacó la importancia de escuchar y considerar las ideas de las infancias, “Este ejercicio no es solo simbólico, es una manera real de decirles a nuestras niñas, niños y adolescentes que su voz importa y que pueden ser agentes de cambio desde hoy”, expresó.

Mientras que el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, reconoció el compromiso de las autoridades municipales por abrir estos espacios de participación.

“Cuando les damos la oportunidad de involucrarse en los asuntos públicos, fomentamos una ciudadanía responsable y comprometida con el bien”, afirmó.

FOTOS: JORGE LUIS PEÉRZ

En tanto, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Hidalgo, María Guadalupe Alvarado García, subrayó que estos ejercicios refuerzan los derechos de la infancia.

“Las niñas, niños y adolescentes no solo tienen derecho a ser escuchados, también a formar parte activa en la toma de decisiones que les afectan. Estas acciones marcan un precedente en la protección integral de sus derechos”, indicó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Anuncio de Martina y Lazos