JORGE LUIS PÉREZ
El Gobierno de México a través de la Secretaría de Energía, anunció una inversión de 624 mil millones de pesos, del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, mismo que incluye la planta hidroeléctrica de Zimapán y la termoeléctrica de Tula, en Hidalgo.
Por lo anterior, el gobernador Julio Menchaca Salazar, celebró en sus redes sociales, el proyecto de repotenciación y modernización en la Central Eléctrica de Zimapán, en lo que se invirtió 73.24 millones de dólares, obra que concluirá este mes de abril, lo que se traduce en más hogares iluminados, disminución de 70 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), y generación de 579 empleos durante su construcción.
El mandatario estatal manifestó así mismo, en la red X que la transformación del país no se detiene y hoy en Hidalgo se prioriza el medio ambiente con mejores prácticas.
En la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo se informó que, con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, se explicó, se implementarán acciones para aumentar la soberanía energética y con ello acelerar el Plan México, que busca impulsar el crecimiento económico del país con bienestar, y para lo cual se acelerará la licitación del proyecto para la planta de ciclo combinado “Francisco Pérez Ríos”, de Tula.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que la inversión de 624 mil mdp forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, de los cuales 427 mil mdp serán de inversión pública para agregar 22 mil 674 MW de capacidad de generación.
Mientras que con proyectos privados se proyecta una generación de más de 6 mil 400 MW adicionales, de los cuales serán mayoritariamente para energías limpias y renovables con una inversión de casi 130 mdp.
“Estas acciones se implementarán con el fin de acelerar y promover un ambicioso inicio del Plan México, para que ningún proceso productivo que se intente iniciar, ninguna inversión se detenga, es decir, se cuente con la electricidad suficiente para poder realizar todas las inversiones”, aseguró.
Destacó que, para acelerar las acciones en materia energética, a partir de este año 11 proyectos que iniciaron en la administración pasada, así como en la actual, entran en operación de manera inmediata como es el caso de Zimapán, Hidalgo.
Adicionalmente a ello y como parte del plan de expansión, se aceleran licitaciones de proyectos que aportarán 3 mil 585 MW; serán cuatro plantas de ciclo combinado: “Francisco Pérez Ríos”, de Tula; Salamanca II; Altamira; Los Cabos y Mazatlán. Y dos plantas fotovoltaicas que son Peñasco Sec III y Peñasco Sec IV.

En la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo se informó que, con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, se explicó, se implementarán acciones para aumentar la soberanía energética y con ello acelerar el Plan México, que busca impulsar el crecimiento económico del país con bienestar, y para lo cual se acelerará la licitación del proyecto para la planta de ciclo combinado “Francisco Pérez Ríos”, de Tula.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que la inversión de 624 mil mdp forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, de los cuales 427 mil mdp serán de inversión pública para agregar 22 mil 674 MW de capacidad de generación.