Periodistas serranos y huastecos participaron en el parlamento abierto 

Periodistas serranos y huastecos participaron en el parlamento abierto

El Congreso del Estado de Hidalgo realizó, en Huejutla, este lunes, el Parlamento Abierto que tiene como objetivo la creación de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo.

Tania Meza Escorza, presidenta de la Comisión Permanente de Bienestar e Inclusión Social, su homólogo Julián Nochebuena, y Víctor Miranda, representante de Comunicación Gubernamental, escucharon las aportaciones de periodistas de las regiones de la Huasteca y Sierra Alta.

La diputada enfatizó que existe un previo de la ley de protección a periodistas y activistas que data del año 2012, por lo que es necesaria una actualización en función de que el ejercicio periodístico ha cambiado con el tema tecnológico; y destacó que se trabaja en una nueva ley no de protección a periodistas sino de protección al ejercicio periodístico.

“Es la primera vez que se hace en esta 66 legislatura el Parlamento Abierto, justamente para cumplir una deuda histórica con el gremio periodístico de Hidalgo, y por ello escuchamos las propuestas, las voces, y desde luego las críticas de las y los periodistas de la huasteca hidalguense y de la Sierra Alta, que sabemos que son uno de los gremios más fuertes del estado”, comentó Meza Escorza.

En ese sentido, la diputada por Pachuca dijo que la iniciativa de ley que se construye es a partir de la que existe y de lo que se llama el derecho comparado, es decir, “vimos qué hay en otros estados del país en materia de protección al ejercicio periodístico, que además incluye colaboradores periodísticos y personas que trabajen en los medios de comunicación”.

Finalmente, detalló que, al culminar los recorridos del Parlamento Abierto, se realizarán mesas de trabajo para dar a conocer los resultados. Los foros continuarán el 28 de marzo en la región de Tula, el 3 de abril en Ixmiquilpan y el 4 en Tulancingo.

Comunicadores de la huasteca y la sierra participan en foro
FOTOS: COMUNICACIÓN SOCIAL TANIA MEZA

Tania Meza Escorza, presidenta de la Comisión Permanente de Bienestar e Inclusión Social, su homólogo Julián Nochebuena, y Víctor Miranda, representante de Comunicación Gubernamental, escucharon las aportaciones de periodistas de las regiones de la Huasteca y Sierra Alta.

La diputada enfatizó que existe un previo de la ley de protección a periodistas y activistas que data del año 2012, por lo que es necesaria una actualización en función de que el ejercicio periodístico ha cambiado con el tema tecnológico; y destacó que se trabaja en una nueva ley no de protección a periodistas sino de protección al ejercicio periodístico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio