La brillante cultura y tradiciones de Hidalgo deslumbró en Los Pinos

La brillante cultura y tradiciones de Hidalgo deslumbró en Los Pinos
Anuncio de Martina y Lazos

El gobernador Julio Menchaca Salazar manifestó que la exposición “Hidalgo en Los Pinos”, tuvo el propósito cumplido de fortalecer la identidad y el reconocimiento nacional de las culturas originarias presentes en la entidad, a través de su música, baile, gastronomía, artesanías y expresiones comunitarias.

Más de 400 portadoras y portadores de cultura provenientes de 38 municipios representando las 10 regiones geoculturales hidalguenses, por segunda ocasión pisaron fuerte en Los Pinos, demostrando que la riqueza cultural es un bastión de unidad y de fortaleza, para promover el desarrollo integral de nuestra gente.

En ese sentido Menchaca enfatizó que, en Hidalgo, la cultura transita por la vía de realización patrimonial, personal y profesional para quienes la mantienen viva, porque ha dejado de ser solo una actividad contemplativa.

Al igual que el Gobierno de México, señaló en la inauguración de la exposición que permaneció de sábado a domingo, su administración está recuperando aquellos espacios que durante mucho tiempo permanecieron en manos de unos pocos, para devolvérselos al pueblo.

A su vez, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, explicó que, durante cada fin de semana, el Complejo Cultural Los Pinos tiene presencia de diferentes estados del país invitados, con entre 10 y 20 mil visitantes.

Elisa Lemus Cano, directora del Complejo Cultural Los Pinos, enfatizó que este espacio dejó de ser un edificio símbolo del poder, para convertirse en una casa abierta a la diversidad, a la memoria colectiva y a quienes por décadas fueron invisibilizadas: las mujeres indígenas.

Por ello, Hidalgo en Los Pinos se convirtió en importante plataforma de impulso a la cultura hidalguense a niveles nacionales e internacionales, con más de 30 actividades:

Danzas tradicionales los Cuernudos de Calnali y los Voladores de Acaxochitlán, así como un encuentro de huapangos, coros infantiles, rap en lengua originaria, talleres, exposiciones y la participación de mujeres indígenas que comparten sus historias, oficios y saberes.

FOTOS: REDES SOCIALES JMS

Para degustar los sabores de Hidalgo, cocineras y cocineros tradicionales prepararon tamales de maguey, mole de guajolote y zacahuil, nieves, miel, café y productos agroecológicos.

Además, se montaron exhibiciones comerciales de artesanías en madera, palma, ixtle, barro y cartonería, variedad de expresiones culturales que verdaderamente representan a México en el mundo, por lo que se reconoció la generosidad del gobierno de Julio Menchaca, así como de artistas, personas artesanas y portadoras de patrimonio cultural vivo.

A nombre de las y los artesanos, Estela Vargas agradeció la apertura de espacios dignos y significativos en los que se exponga el arte que nace de las manos de miles de mujeres y hombres y la belleza de las lenguas originarias, todo ello memoria de los pueblos originarios.

De igual manera, hizo un llamado a seguir construyendo entornos de libertad y esperanza para quienes portan y transmiten con orgullo los saberes ancestrales.

En su oportunidad, la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que, por segunda ocasión, Hidalgo llega a este emblemático espacio con el objetivo de constituir al arte y la cultura como un derecho.

AMBIENTE DE FIESTA POR HIDALGO EN LOS PINOS

Participaron Acaxochitlán, Actopan, Apan, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Metztitlán, Mineral de la Reforma y Mixquiahuala.

Pachuca, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Tenango, Tepeapulco, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tula, Tulancingo, Zacualtipán, Zapotlán, Zempoala y Zimapán.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio