Municipios recibirán para obras 30% excedente de Fondo Federal por dejar a gobierno cobrar impuesto predial

Municipios recibirán para obras 30% excedente de Fondo Federal por dejar a gobierno
Anuncio de Martina y Lazos

●            DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 6, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL, OBLIGADAMENTE SE DISPERSARÁN ESTOS RECURSOS DENTRO DE LOS CINCO DÍAS POSTERIORES A SU RECEPCIÓN, PROGRAMADA PARA EL 30 DE JUNIO

JORGE LUIS PÉREZ

Los diez municipios que suscribieron convenio con la entidad federativa para el traslado de facultades en materia de cobro y administración del Impuesto Predial, a partir de la primera semana de julio próximo, accederán al 30 por ciento del excedente del Fondo de Fomento Municipal, recursos que podrán ser aplicados para realizar obras públicas y servicios.

Lo anterior fue informado por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, al precisar que, una vez que la entidad reciba este monto del fondo por parte de la federación, y de acuerdo con el artículo 6, segundo párrafo, de la Ley de Coordinación Fiscal, obligadamente dispersará estos recursos dentro de los cinco días posteriores a su recepción.

“Este es un momento sin precedentes, Hidalgo tiene la oportunidad de acceder al excedente del Fondo de Fomento Municipal, por lo que era necesario que la reforma a dicho ordenamiento se realizara a la brevedad posible”, manifestó.

Dicha iniciativa la presentó el gobernador Julio Menchaca ante el Congreso de Hidalgo, para reformar y adicionar el artículo 9 sexies de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Hidalgo.

De acuerdo con lo informado por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la primera ministración de recursos correspondiente a ese 30 % adicional se llevará a cabo el 30 de junio, explicó.

Esto se da gracias a que el pasado 29 de abril, el gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Hacienda, celebró con los municipios de Almoloya, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, San Agustín Metzquititlán, San Felipe Orizatlán, Tepeji del Río de Ocampo, Tlaxcoapan, Tula de Allende y Zapotlán de Juárez, un Convenio de Colaboración para el Cobro del Impuesto Predial.

La mecánica es que el gobierno estatal mediante su infraestructura tecnológica y los Centros Regionales de Hacienda, recaude y administre lo correspondiente a dicha contribución.

“Esta acción es resultado del trabajo cercano que ha promovido la administración estatal con el Gobierno de México y con los ayuntamientos para implementar estrategias que fortalezcan las finanzas municipales y fomenten una administración más eficiente, que permita atender las necesidades de la ciudadanía”, enfatizó el mandatario.

En ese sentido explicó que, conforme a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, únicamente los municipios que hayan convenido la cesión del cobro del predial serán beneficiados con el excedente arriba mencionado.  

FOTO: CGCG

Por lo anterior, las secretarías de Despacho del Gobernador y de Hacienda, colaboraron para establecer el cálculo de los coeficientes de distribución del 30 % del excedente del Fondo de Fomento Municipal, con base en dos variables: La población y el esfuerzo recaudatorio.

Menchaca adelantó, además, que los montos asignados a cada municipio serán publicados en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, como se hace con todos los fondos federales que se reciben.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio