Durante la gestión de Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, se ha fortalecido la atención a personas con discapacidad en el estado, y mediante trabajo coordinado con el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), seis Centros Regionales y 64 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), el año pasado se brindaron 635 mil 851 terapias y consultas.
La mejora continua de esta red de servicios permite que cada vez más personas reciban rehabilitación cerca de su comunidad, mejorando su calidad de vida y la de sus familias, manifestó Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Hidalgo, al entregar apoyos del programa Ayudas Técnicas del CRIH, con inversión federal de 443 mil 650 pesos.
Informó que se benefició a 106 personas de 15 municipios que viven con una discapacidad permanente o que padecen enfermedades crónicas degenerativas.
Los apoyos consistieron en 49 lentes graduados, 48 auxiliares auditivos, ocho sillas de ruedas semideportivas y un andador tipo Nimbo.
Detalló que este proyecto inició en Pachuca, pero se está evaluando su viabilidad en los Centros de Rehabilitación Integral Regional (CRIR) de Huejutla, Ixmiquilpan, Tula, Santiago Tulantepec, Huehuetla y Zacualtipán.
“Estamos aterrizando la visión de nuestra presidenta, Edda Vite, quien tiene claro que la asistencia social no se detiene; es 24/7, y el DIF Hidalgo está aquí para responder a las necesidades de la sociedad”, expresó Alvizo Contreras.
En ese sentido destacó que, desde marzo pasado el CRIH bajo la dirección de Héctor Alberto Villafuentes, amplió sus jornadas de atención, incluyendo fines de semana y días festivos.
Así mismo indicó que, mediante las Rutas de la Transformación del gobernador Julio Menchaca, fue posible canalizar diversos casos y solicitudes de apoyo realizadas por personas con discapacidad.
Finalmente en ese sentido, agradeció el acompañamiento de Analinn Rivera Delgado, directora general de Atención al Pueblo del Despacho del Gobernador, con quien se trabajó de manera coordinada para dar seguimiento a los casos, logrando así una respuesta oportuna a las necesidades de habitantes de Actopan, Alfajayucan, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Huejutla de Reyes, Huautla, Jaltocán, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tula de Allende y Zempoala.

Durante la gestión de Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, se ha fortalecido la atención a personas con discapacidad en el estado, y mediante trabajo coordinado con el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), seis Centros Regionales y 64 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), el año pasado se brindaron 635 mil 851 terapias y consultas.
La mejora continua de esta red de servicios permite que cada vez más personas reciban rehabilitación cerca de su comunidad, mejorando su calidad de vida y la de sus familias, manifestó Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Hidalgo, al entregar apoyos del programa Ayudas Técnicas del CRIH, con inversión federal de 443 mil 650 pesos.