Crearán el Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo, sin deuda pública ni sacrificando programas sociales

Crearán el Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo, sin deuda pública ni sacrificando programas sociales

Diputados locales le aprobaron al gobernador Julio Menchaca Salazar, su iniciativa de ampliación del presupuesto para 2025, por 2 mil 900 millones de pesos para la construcción del Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo.

Este proyecto, se dijo en tribuna en la sesión de este martes, “no requerirá deuda pública, ni comprometerá las finanzas futuras: se hará con recursos propios, con remanentes generados por una mayor recaudación de impuestos locales, por el control estricto del gasto y por la reestructuración inteligente de las partidas presupuestales”.

Así mismo se ponderó que, gracias a la disciplina financiera, Hidalgo está entre los estados con mayor solidez económica del país. “La reducción en un 24 por ciento de la deuda pública no solo es una cifra positiva, es la base para que proyectos como este sean posibles sin sacrificar programas sociales, los cuales se incrementaron en un 200 por ciento, permitiendo la reducción del 9.8 por ciento de la pobreza en Hidalgo. es decir, está obra no frena el desarrollo de los 84 municipios”.

También se expuso que, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, la inversión privada en Hidalgo, es hasta ahora de 200 mil millones de pesos, 60 mil más en comparación con el gobierno anterior, apenas en dos años siete meses de transformación.

Diputadas y diputados avalaron con 24 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma y adiciona el decreto 27-LXVI que autoriza en todas y cada una de sus partes el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el ejercicio 2025, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

Este dictamen tiene como propósito garantizar la disponibilidad del presupuesto de los recursos para la ejecución de la obra plurianual que se está ejerciendo conforme a las disposiciones legales aplicables.

La creación de un nuevo Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo (CASP) no solo es un edificio más, será símbolo de cambio que estamos viviendo en Hidalgo, un espacio donde las y los ciudadanos podrán encontrar respuestas, soluciones y servicios dignos, sin obstáculos, se argumentó.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la atención ciudadana, facilitar la ubicación de las oficinas para trámites y aumentar la eficiencia institucional del gobierno estatal, se señaló también.

Ante la falta de infraestructura, los gobiernos estatales han tenido la necesidad de rentar inmuebles para instalar oficinas públicas. Sin embargo, la mayoría no cuenta con estudios de factibilidad, no tiene una localización adecuada, complica la movilidad de las personas, no hay estacionamientos y está lejos del transporte público.

Se precisó en la tribuna que, que el CASP permitirá un ahorro superior a 53 millones de pesos anuales, considerando que actualmente se gastan más de 114 millones de pesos en rentas y mantenimiento de inmuebles.

La inversión inicial de mil 600 millones de pesos no implicará endeudamiento, ya que se financiará con recursos propios y sin afectar programas sociales ni obra municipal.

También se enfatizó el impacto económico: se prevé la creación de más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, con beneficios para los sectores de la construcción, transporte y comercio local. Todo bajo supervisión de órganos fiscalizadores para garantizar transparencia.

FOTOS: COMUNICACIÓN SOCIAL

Este proyecto, se dijo en tribuna en la sesión de este martes, “no requerirá deuda pública, ni comprometerá las finanzas futuras: se hará con recursos propios, con remanentes generados por una mayor recaudación de impuestos locales, por el control estricto del gasto y por la reestructuración inteligente de las partidas presupuestales”.

Así mismo se ponderó que, gracias a la disciplina financiera, Hidalgo está entre los estados con mayor solidez económica del país. “La reducción en un 24 por ciento de la deuda pública no solo es una cifra positiva, es la base para que proyectos como este sean posibles sin sacrificar programas sociales, los cuales se incrementaron en un 200 por ciento, permitiendo la reducción del 9.8 por ciento de la pobreza en Hidalgo. es decir, está obra no frena el desarrollo de los 84 municipios”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio