El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, con el objetivo de impedir que personas procesadas o sentenciadas por delitos graves puedan ejercer la patria potestad de niños y/o adolescentes.
La propuesta busca blindar los derechos de los menores al prohibir que quienes hayan cometido delitos como feminicidio, violencia familiar, abuso sexual, violación, estupro, o incumplimiento de obligaciones alimentarias, mantengan autoridad legal sobre ellos.
Durante su exposición de motivos, Téllez Sánchez señaló que: “La violencia contra mujeres, niñas y niños es una realidad dolorosa que exige respuestas contundentes. Con esta iniciativa buscamos cerrar una brecha legal que actualmente permite que agresores sigan ejerciendo derechos parentales, poniendo en riesgo a quienes más deberíamos proteger”.
Así mismo destacó el caso del feminicidio de Rosaura “N” y su familia, en Mineral de la Reforma, como un ejemplo alarmante de las fallas estructurales que esta reforma pretende corregir. En ese caso, el agresor contaba con antecedentes por violencia familiar, y aun así mantuvo contacto con las víctimas, lo que culminó en una tragedia evitable.
Francisco Téllez dio a conocer que con base en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención de Belém do Pará, la CEDAW, y las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la iniciativa se alinea con el principio del interés superior del menor, eje central en la protección integral de la infancia.
Asimismo, se aclara que la reforma no representa un impacto presupuestal, ya que puede implementarse a través de las estructuras ya existentes dentro del sistema de justicia y protección de menores.
En este sentido, destaco: “No se trata solo de endurecer la ley, sino de enviar un mensaje claro: en Hidalgo no hay lugar para la impunidad en casos de violencia familiar o abuso sexual. La patria potestad debe ser un privilegio, no un refugio para agresores”, concluyó el diputado.

Durante su exposición de motivos, Téllez Sánchez señaló que: “La violencia contra mujeres, niñas y niños es una realidad dolorosa que exige respuestas contundentes. Con esta iniciativa buscamos cerrar una brecha legal que actualmente permite que agresores sigan ejerciendo derechos parentales, poniendo en riesgo a quienes más deberíamos proteger”.
Así mismo destacó el caso del feminicidio de Rosaura “N” y su familia, en Mineral de la Reforma, como un ejemplo alarmante de las fallas estructurales que esta reforma pretende corregir. En ese caso, el agresor contaba con antecedentes por violencia familiar, y aun así mantuvo contacto con las víctimas, lo que culminó en una tragedia evitable.